¿Y si tu problema no es el marketing, sino que no conoces tu modelo de negocio?
- Güork Marketing Company
- 11 oct
- 3 Min. de lectura
“Nada peor que invertir en una máquina perfecta… para hacer cosas inútiles.”
En GMC hemos conocido decenas de empresas que llegan pidiendo leads, anuncios, redes sociales, landing pages y automatizaciones. Pero cuando abrimos la tapa del motor… lo que encontramos no es un Ferrari sin gasolina, sino una carreta sin dirección.
Y no lo decimos para ofender, al contrario: es un patrón más común de lo que crees.
¿Y si el problema no es que te faltan herramientas… sino que no tienes claridad de modelo de negocio?
El error de escalar sin rumbo
Imagina que decides ponerle turbo a un coche sin volante.
Le pones Ads. Le metes automatización. Lo llenas de tráfico. Pero el equipo comercial no sabe a quién venderle, el producto no tiene diferenciadores claros, el cliente objetivo no está bien definido… y al final, todos corren muy rápido, pero en círculos.
Según un estudio de CB Insights, el 35% de las startups fracasan por falta de un market need claro, y el 22% por tener un mal modelo de negocio【1】.
Y en empresas tradicionales, ese número no mejora mucho. A menudo, los problemas de ventas no se resuelven vendiendo más, sino vendiendo mejor, y para eso necesitas saber a quién le estás resolviendo qué problema… y por qué tú.
¿Qué implica NO tener claridad de modelo de negocio?
Aquí van algunas señales de alerta que probablemente ya viviste (aunque no las habías conectado):
Tu equipo de marketing genera leads que “no sirven” para ventas.
Cambias de precios, promociones y propuestas cada mes.
No sabes si estás ganando dinero en ciertos segmentos.
No tienes claro cuál es tu ticket promedio rentable.
No hay diferenciación clara frente a la competencia.
Tu propuesta de valor suena bonita… pero no conecta.
Estás vendiendo en varios canales, pero sin estrategia.
Esto no es un problema táctico. Es estratégico.
Cómo resolverlo con NEVAR: Paso 1 – NEGOCIO
En GMC diseñamos nuestra metodología NEVAR justamente porque vimos que el marketing sin cabeza no transforma empresas. Por eso, el primer paso de todo proyecto es entender tu negocio a fondo.
Y cuando decimos “entender”, no hablamos de copiar la misión de tu sitio web. Nos referimos a:
Mapear tus líneas de negocio y sus márgenes reales.
Investigar qué dicen tus clientes (los felices… y los que se fueron).
Estudiar tu industria y cómo están vendiendo los líderes del sector.
Validar si tu promesa está alineada a lo que el mercado necesita.
Definir tu buyer persona, pero de verdad: no con edad y género, sino con dolores, motivaciones, ciclos de decisión y puntos de fricción.
¿El resultado? Una radiografía clara que nos permite decir:
“Esto vale la pena escalar, esto hay que rediseñar, y esto hay que eliminar.”
🧠 Bonus: Puedes leer también nuestro blog anterior sobre por qué tu CRM no es una máquina de ventas si no tienes proceso definido → [BLOG

Caso práctico (ficticio, pero con datos reales)
Una empresa de consultoría nos contrató para mejorar sus leads con campañas en Google y redes. Pedían 100 leads al mes con un presupuesto de $10,000.
Durante la fase de NEVAR, descubrimos lo siguiente:
De sus 3 líneas de servicio, solo 1 generaba rentabilidad (y no era la que más promocionaban).
El 70% de sus clientes más rentables venían por recomendación, no por Ads.
No sabían cómo comunicar su ventaja competitiva (hacían lo mismo que otros, pero mejor… sin saber cómo explicarlo).
Rediseñamos la estrategia completa enfocándonos solo en el servicio con mayor margen, cambiamos su narrativa de “servicio general” a “expertos en X para Y tipo de cliente”, y relanzamos sus campañas.
Resultado en 90 días:
CPL bajó de $140 a $32.
Ticket promedio subió 26%.
Leads más calificados = cierre del 18% (vs 4% antes).
No se trata de hacer más, sino de hacer con intención
La claridad de negocio es como afinar la brújula antes de navegar.
A veces creemos que la solución está en herramientas, pero lo que falta es un diagnóstico honesto, sin miedo a desmontar lo que no está funcionando.
En GMC no vendemos humo. Preferimos decirte: “Primero aclaremos tu modelo” antes de ofrecerte campañas que sólo van a hacer más grande el ruido.
Y si ya estás claro… entonces sí: le metemos turbo.
¿Te suena esto?
¿Te ha pasado que tienes un gran producto, pero no sabes cómo posicionarlo?
¿Has sentido que tu equipo corre, pero no sabe hacia dónde?
¿Sospechas que estás gastando en marketing sin tener claro qué esperas obtener?
Entonces es momento de hacer una pausa y regresar al paso 1: NEGOCIO.
📚 Y si quieres seguir aprendiendo, te puede interesar este artículo: [“¿Y tus leads... a dónde van cuando no los atiendes?”]
César Araico
Director General
Güork Marketing Company





Comentarios