top of page

¿Sabes por qué te compran (o no)? Descubre lo que tu mercado ya está diciendo

Déjame hacerte una pregunta incómoda: ¿cuándo fue la última vez que escuchaste (de verdad) a tu mercado? No me refiero a leer los comentarios en Instagram o las encuestas de satisfacción que medio se llenan. Me refiero a entender profundamente por qué alguien decide darte su dinero… o por qué se va con tu competencia.

 

En Güork, hemos trabajado con decenas de empresas que no tienen claro qué valoran sus clientes de verdad. ¿La atención? ¿El precio? ¿La rapidez? ¿La confianza?

 

El problema es que, sin saberlo, todo lo demás se construye sobre suposiciones.

 

Por eso, este blog se conecta directamente con el primer pilar de nuestra metodología NEVAR: Negocio. Y dentro de este pilar, uno de los ejercicios más reveladores (y subestimados) es conocer la percepción real del mercado. Lo que tu audiencia cree de ti, lo que dicen cuando no estás en la sala.

 

Hoy te vamos a mostrar cómo detectar esas señales ocultas, cómo interpretarlas, y cómo transformar esa data en decisiones reales que impacten ventas, marketing y crecimiento.

 

Spoiler: no necesitas magia, solo buenas preguntas y la voluntad de escuchar.

 

Regla #1: Tu negocio no es lo que tú crees. Es lo que otros dicen de él.

 

El primer gran error de muchas marcas es construir su comunicación, propuesta de valor y estrategia sobre lo que “creen” que vende. Pero la percepción del mercado es lo que realmente determina si te compran… o te ignoran.

 

Según un estudio de PwC, el 73% de los consumidores afirma que la experiencia del cliente es un factor decisivo en sus decisiones de compra, más que el precio o el producto mismo. ¿Sabes qué experiencia están viviendo tus clientes? ¿Qué les frustra? ¿Qué les emociona?

 

Ahí entra el diagnóstico de mercado como parte central del pilar Negocio.

Esta fase implica entender:

  • Qué opinan tus clientes actuales y perdidos.

  • Cómo te comparan con la competencia.

  • Qué valoran más (y qué no les importa nada).

  • Qué barreras tienen para comprarte.

 

Si quieres profundizar en cómo analizar tu embudo de ventas con base en lo que pasa en cada etapa, te recomiendo nuestro blog ¿Por qué tienes muchos leads pero pocas ventas?, donde explicamos cómo diagnosticar fugas.

 

leads

¿Cómo descubrir lo que tu mercado ya te está diciendo (aunque no lo escuches)?

 

  1. Entrevistas con clientes actuales

Habla con quienes ya te eligieron. Pregunta por qué te compraron, qué dudas tuvieron, qué cambiarían. Aquí está el oro puro para afinar tu propuesta de valor.

 

  1. Encuestas con clientes perdidos

Sí, también con los que te dijeron “no”. Saber qué los alejó te permite reducir fricción y ajustar mensajes o precios.

 

  1. Social listening

Monitorea redes, foros, reseñas. ¿Qué dicen de ti y de tu competencia? Plataformas como Mention, Brand24 o incluso Google Alerts son tus aliados.

 

  1. Análisis de búsqueda

Herramientas como Semrush o Google Trends te muestran cómo buscan lo que vendes, con qué palabras, en qué contexto. ¿Tu comunicación responde a esas búsquedas?

 

Todo este análisis, que forma parte del benchmark de marca dentro del pilar Negocio, te da una ventaja clave: construyes desde la realidad, no desde suposiciones.

 

Y si además quieres mejorar tu automatización para impactar después a estos clientes, te dejo este blog: Cómo un CRM te ayuda a automatizar la atención post-venta. Porque entender es solo el primer paso, actuar con esa información es el verdadero juego.

 

Caso práctico: cuando preguntar vale millones

 

Una empresa de servicios financieros con la que trabajamos tenía un problema: perdía muchos prospectos tras la primera llamada. Decidimos hacer entrevistas a 20 clientes actuales y 20 que no compraron.

 

Descubrimos que el 65% de los prospectos se perdía porque no entendían bien el valor diferencial del servicio. El equipo comercial asumía que el cliente lo “iba a captar”.

 

¿Qué hicimos?

  • Reestructuramos el mensaje comercial con base en lo aprendido

  • Se rediseñó el sitio web y los materiales de venta con lenguaje claro.

  • Se entrenó al equipo en storytelling usando testimonios reales.

 

¿Resultado?

  • Aumento del 28% en la tasa de conversión en 3 meses.

  • Reducción del tiempo de cierre en un 22%.

  • Incremento del ticket promedio en 15%.

 

Conclusión: Escuchar transforma. Medir lo que escuchas, escala.

 

Las empresas que dominan la percepción de su mercado no improvisan. Saben qué decir, a quién y cómo. Saben qué ajustar antes de perder tiempo y dinero. Y sobre todo, construyen una ventaja competitiva invisible: conexión emocional con su audiencia.

 

Entender por qué te compran (o no) te ayuda a alinear desde el marketing hasta el cierre, pasando por el contenido, las campañas y la atención. Pero más allá del beneficio económico, hay algo más poderoso: actuar con claridad.

 

Y tú, ¿estás listo para escuchar lo que tu mercado ya está diciendo?

 

Agenda una sesión diagnóstica con nuestro equipo y empieza a tomar decisiones basadas en datos. O descarga nuestra guía para hacer tus primeras entrevistas y activar el pilar de Negocio.

 

Ah, y si este blog te hizo pensar… imagina lo que harías con todo el poder de NEVAR en tu negocio.

 

César Araico

Director General

Güork Marketing Company



Agenda

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page