top of page

El CRM no es un lujo, es una necesidad (y cómo elegirlo)

Imagina que estás lanzando una campaña increíble. Hiciste los artes, programaste los anuncios, escribiste el copy perfecto… y de pronto, ¡funciona!

 

Te llegan prospectos por todos lados: redes sociales, formularios, WhatsApp, hasta por inbox de Facebook. Todo suena bien hasta que llega el verdadero reto: ¿cómo das seguimiento a cada uno de esos leads sin volverte loc@?

 

Spoiler: una hoja de Excel no es la respuesta.

 

En Güork, hemos trabajado con decenas de empresas que invierten en marketing pero no tienen claridad sobre qué pasa después del “lead generado”. Por eso, este blog es una intervención amistosa: si todavía no tienes un CRM o lo usas como si fuera una libreta digital… te tenemos que decir que estás frenando el crecimiento de tu negocio.

 

Y para hablar de esto, tenemos que volver a la base: la metodología NEVAR, que guía todo lo que hacemos en GMC. Dentro de ella, este blog se conecta con la A de Automatización, porque no puedes automatizar lo que no está ordenado. Y con la R de Resultados, porque necesitas medir y optimizar cada parte del proceso comercial.

 

Así que quédate, porque aquí no solo entenderás por qué un CRM es una necesidad (no un capricho), sino cómo elegir el correcto para tu negocio.

 

¿Qué es un CRM y por qué debería importarte más que tu taza de café?

 

CRM significa Customer Relationship Management, pero más allá del tecnicismo, es una plataforma que centraliza toda tu relación con prospectos y clientes: desde el primer contacto hasta la recompra. Es el sistema nervioso de tu área comercial.

 

De hecho, según Salesforce, las empresas que usan un CRM incrementan su productividad en un 29%, la precisión de sus forecastings en 42%, y mejoran el cierre de ventas en 27%. ¿Ahora sí te interesa?

 

Y lo más importante: no se trata de tener “un sistema bonito”, se trata de tener trazabilidad. Saber de dónde vienen tus leads, qué pasa con ellos, por qué se caen y cómo puedes vender más con los mismos esfuerzos.

 

Errores comunes de empresas que “creen” que no necesitan CRM

 

  1. “Nosotros damos seguimiento por WhatsApp y funciona bien.” Funciona… hasta que el vendedor se va o se le descompone el celular. Y todo tu historial se va con él.

 

  1. “Nuestro equipo tiene todo bajo control, usamos Trello/Excel/Notas.” Nada contra las herramientas de productividad, pero no fueron hechas para gestión comercial. Es como querer usar una cuchara para apretar tornillos.

 

  1. “Sí tenemos CRM, pero nadie lo usa.” ¡Ajá! Eso no es un CRM, es un adorno caro. Un CRM sin adopción es como un gimnasio sin entrenar: solo da culpa.

 

leads

Cómo elegir un CRM sin perder la cabeza ni el presupuesto

 

En Güork, somos agnósticos a la tecnología. No creemos en “el mejor CRM del mercado”. Creemos en el CRM correcto para tu proceso. Estas son nuestras recomendaciones para elegir uno:

 

  • ¿Es fácil de usar? Si tu equipo necesita una maestría en ingeniería para entenderlo, no lo van a usar. Punto.

 

  • ¿Permite automatizar tareas repetitivas? Confirmaciones, seguimientos, asignaciones de leads, recordatorios… el CRM debe trabajar mientras tú duermes.

 

  • ¿Tiene trazabilidad completa? Necesitas saber cuántos leads llegan, cuántos califican, cuántos se convierten, y de dónde vinieron.

 

  • ¿Se conecta con tus canales de marketing y ventas? WhatsApp, mail, formulario, redes… todo debe integrarse.

 

  • ¿Te ayuda a tomar decisiones con datos? Si no puedes medirlo, no puedes mejorarlo.

 

¿Y si ya tienes CRM, pero nadie lo usa?

 

Entonces lo que necesitas no es cambiar de CRM, sino una estrategia de implementación. Capacita a tu equipo, crea flujos sencillos, automatiza lo que puedas, y mide siempre. Si no sabes por dónde empezar, respira hondo y lee este blog sobre Cómo automatizar tu atención postventa con un CRM para optimizar sin ahogarte en datos.

 

Caso Práctico: De caos a control (sin cambiar de CRM)

Una empresa de servicios financieros se acercó a nosotros con un CRM ya contratado, pero completamente desaprovechado. El 100% de los leads llegaban por Meta Ads, pero nadie sabía quién los atendía ni en qué etapa estaban.

 

Hicimos una implementación en tres pasos:

 

  1. Establecimos etapas claras del embudo y flujos automatizados de contacto y seguimiento.

  2. Entrenamos al equipo comercial y definimos reglas para capturar la información correcta desde el inicio.

  3. Conectamos su CRM con WhatsApp y email para disparar automatizaciones personalizadas.

 

En 4 meses, pasaron de una tasa de conversión del 6% a un 11.5%, redujeron el CAC en un 23% y ahora saben exactamente qué canal es más rentable.

Y todo eso, sin cambiar de CRM. Solo usándolo bien.

 

Conclusión: Un CRM es como un buen amigo: no lo valoras hasta que lo necesitas

 

El CRM correcto no solo te da orden. Te da visibilidad, escalabilidad y control. Pero más importante aún, te permite dejar de operar con intuición y empezar a crecer con estrategia. En marketing y ventas, como en la vida, no es cuestión de trabajar más, sino de trabajar mejor. Y para eso, necesitas un sistema.

 

Un CRM bien configurado es la diferencia entre sobrevivir y escalar.

 

¿Y ahora qué sigue?

 

Si quieres dejar de operar con suposiciones y empezar a tener trazabilidad real, agenda una sesión con nuestros expertos.

 

También puedes leer nuestro blog sobre Por qué tienes muchos leads pero pocas ventas y empezar a detectar dónde se está fugando tu dinero.

 

O si ya estás list@ para dar el paso, haz nuestro diagnóstico gratuito aquí y descubre qué CRM se adapta mejor a tu negocio.

 

Y recuerda: en Güork no vendemos tecnología, diseñamos sistemas que venden.

 

César Araico

Director General

Güork Marketing Company



Agenda

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page